ACTIVIDAD FISICA & BENEFICIOS EN LA MUJER

Los beneficios de la actividad física y el ejercicio en la salud de la mujer son indiscutibles. Se considera que la actividad física y el ejercicio regular son medidas preventivas primarias y secundarias eficaces para más de 25 condiciones crónicas médicas, incluidas la enfermedad cardiovascular y la muerte prematura.

A pesar de esta información mucha parte de la población permanece con un estilo de vida sedentario. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud considera que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo para la mortalidad global.

Cerca del 40% de la población femenina cumple con las recomendaciones mínimas de 150 minutos de actividad física moderada a la semana.

 

Es importante hablar de los siguientes términos:

Actividad física: Tiene una definición amplia; ‘‘cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que resulta en gasto energético’’

Ejercicio: Cumple con las siguientes características’’: ‘‘Es planeado, estructurado y repetitivo, se hace con el fin de mejorar o mantener uno o más de los componentes de la aptitud física o fitness‘‘.

Sedentarismo: Aquel individuo que no realiza al menos 150 minutos de actividad física moderada en cinco o más días de la semana o aquel que no realiza tres o más sesiones de 20 minutos de actividad física vigorosa a la semana.

 

Consecuencias de la inactividad física en la mujer

Las mujeres que suelen pasar 16 o más horas del día sentadas, presentan un 68% más probabilidades de desarrollar enfermedad cardiovascular que aquellas que pasaron menos de 4 horas por día; sin embargo, si las mujeres logran caminar 180 minutos a la semana o realizar 90 minutos de ejercicio vigoroso a la semana, tienen 30 a 40% menor riesgo de desarrollar problemas cardiacos.

También se ha demostrado que mujeres que informaron menos de lo recomendado en actividad física de intensidad moderada por semana, presentan el doble de riesgo de cáncer de colon. Existen otras investigaciones que también demuestran el riesgo de la inactividad física en la presentación de cáncer de endometrio, ovario, páncreas y vejiga.

Investigaciones demuestran una reducción del 25% del riesgo medio de cáncer de mama en mujeres físicamente activas, efecto protector independiente del estado menopáusico. Este efecto protector parece estar mediado por la disminución masa grasa (fuente principal de estrógenos en la posmenopausia) y en algunos casos por la alteración del ciclo menstrual que se presenta en algunas mujeres activas con baja ingesta calórica.

RECOMENDACIONES PARA LOGRAR UNA ACTIVIDAD FISICA

1.       Camine a diario, por ejemplo, en traslados y a la hora del almuerzo.

2.       Para ir al trabajo prefiera hacerlo en bicicleta o en transporte público y bajarse antes y caminar.

3.       Suba escaleras; no utilice el ascensor.

4.       Propóngase metas y manténgalas en un lugar visible.

5.       Identifique actividades que disfrute y realícelas (domésticas y recreativas).

6.       Compre un podómetro y propóngase lograr 10.000pasos por día.

7.       Incremente la duración y la intensidad progresiva y lentamente.

8.       Limite el tiempo frente a pantallas (televisión, computadora, celular, videojuegos. . .).

9.       Trate de hacer ejercicio con amigos o con un grupo.

10.   Nada entrenamiento de fuerza y equilibrio al menos dos o tres veces por semana.

 

La prescripción del ejercicio debe extenderse a todas las mujeres, independientemente del estado de salud, realizando pruebas complementarias cuando se prescriba ejercicio de moderada o alta intensidad. En estos casos se deben excluir factores de riesgo cardiovascular, metabólicos y de riesgo óseo, e incluir pruebas antropométricas, mediciones electrocardiográficas, pruebas físico-funcionales y valoración por médico especialista en deporte.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Últimos artículos

Depresión vs suicidio

Según el último reporte que llegó al Ministerio de Salud por parte de medicina Legal

Instagram Feed

[instagram-feed]

¿Quieres saber más?

Regístrate aquí y recibirás más información

Inicia sesión digitando los siguientes datos

¿Deseas agendar una cita con un asesor?

Escríbenos y muy pronto nos comunicaremos contigo