ANTICONCEPTIVOS HORMONALES VS INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS

Este es un tema que muchas mujeres desconocen y es que, al momento de tomar medicamentos estos pueden generar interacciones con su método anticonceptivo hormonal (pastillas, inyectables, implantes, dispositivo intrauterino hormonal, parches, entre otros) teniendo este un riesgo para la mujer en la ocurrencia de un embarazo no planeado por la disminución de la eficacia anticonceptiva o incluso aumento de efectos indeseables.

En el caso de los medicamentos que se deben utilizar por largo tiempo como los anticonceptivos hormonales están expuestos a que su absorción, distribución, metabolismo y excreción en el cuerpo se vean alteradas; adicional en algunos casos estas interacciones pueden llegar al aumento de efectos indeseables tales como: cefalea, mareos, dolor pélvico (dolor tipo cólico), mastalgia (dolor mamario), aumento de peso, ausencia o sangrados intermenstruales sin ninguna razón médica.

Es importante estar informados que las interacciones que se mencionan pueden ser medianamente importantes según sea la concentración hormonal que se esté tomando del anticonceptivo, en este caso sea mini o estándar, cuando las concentraciones hormonales del anticonceptivo son muy pequeñas se presenta mayor riesgo de que se ocasione la interacción.

A continuación, le informaremos sobre algunos medicamentos que generan interacción con los anticonceptivos hormonales y de los cuales deben tener precaución al momento de combinarlos:

  • Protectores gástricos como Ranitidina, Nizatidina, Omeprazol o similares pueden hacer que un anticonceptivo oral se absorba en menor cantidad.
  • Algunos antibióticos como la Ampicilina, Dicloxacilina, Carbenicilina y las tetraciclinas, pueden disminuir la absorción de los anticonceptivos orales. Este efecto puede llegar a ser significante en tratamientos mayores a 5 días.
  • Antieméticos como la metoclopramida, la domperidona y similares, así como los laxantes de cualquier tipo, pueden también disminuir la absorción y aumentar la excreción de un anticonceptivo hormonal oral.
  • Medicamentos antiespasmódicos como la atropina, hioscina (buscapina) y similares, pueden mejorar la absorción de los anticonceptivos orales, en este caso si este tiene una concentración hormonal alta pueden aumentar los efectos indeseables ya mencionados anteriormente.
  • Algunos antiretrovirales, como Ritonavir, pueden disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales o inyectados.
  • La mayoría de los anticonvulsivos, a excepción del ácido valproico, disminuye la eficacia de los anticonceptivos orales.

Con este blog te invitamos a que en caso de tomar los medicamentos anteriormente mencionados incluyas medidas de doble protección (o doble método) consiste en utilizar un preservativo (masculino o femenino) adicional al método anticonceptivo que utilices; esta doble protección siempre debe ser en cada relación sexual, de esta manera se protege frente al embarazo no deseado y se reducen las posibilidades de contraer infecciones de transmisión sexual, así como el VIH.

 

Si tienes alguna duda con el tema, no dudes en comunicarte con nosotros para recibir asesoría.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Últimos artículos

Depresión vs suicidio

Según el último reporte que llegó al Ministerio de Salud por parte de medicina Legal

Instagram Feed

[instagram-feed]

¿Quieres saber más?

Regístrate aquí y recibirás más información

Inicia sesión digitando los siguientes datos

¿Deseas agendar una cita con un asesor?

Escríbenos y muy pronto nos comunicaremos contigo