CAMBIOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO Y RECOMENDACIONES PARA CUIDARTE

Desde que se inicia el embarazo hasta el nacimiento, el cuerpo de la mujer presenta unos cambios físicos y funcionales que son de gran importancia, pues proporcionan las modificaciones necesarias para el parto y la lactancia.

Cambios en esta etapa

Es importante que conozcas que en esta nueva etapa que inicias puedes experimentar una serie de cambios, que serán transitorios, disfruta tu proceso. Te invitamos a que te tranquilices, ya que son cambios normales propios de tu proceso y estos pueden tener una alternativa para minimizarlos.

Toma nota, a continuación, te informamos de las manifestaciones o síntomas asociados en los tres primeros meses de gestación y las recomendaciones que puedes tener en cuenta:

 

SINTOMAS

RECOMENDACIONES

Alteraciones del gusto y olfato

• Evitar alimentos de sabores u olores fuertes.

Náuseas y vómitos

• Evitar el estómago vacío o muy lleno, los alimentos de difícil digestión o repulsivos, el tabaco, café, grasas, bebidas gaseosas.

• Comer 5-6 veces al día, de forma moderada y tan pronto te levantes (10-15 min) comer algo sólido (tostadas, galletas) y llevar frutos secos, por si aparecen náuseas.

• Mantener una buena postura corporal tras las comidas (semisentada).

Pirosis (acidez estomacal o también conocida como agruras)

• Comer 5-6 veces al día, poca cantidad, evitando café, tabaco, grasa, bebidas gaseosas y/o con alcohol.

• Cenar al menos dos horas antes de acostarse.

• Si reposo tras la comida hacerlo en posición semisentada.

• Si no mejora, consultar con médico.

Mareo y desmayo

• Ejercicio moderado, evitar cambios bruscos de posición. • Respiraciones profundas.

• Evitar lugares muy concurridos y periodos largos de ayuno.

• Evitar el estrés.

• Puede ser transitorio y desaparecerá tras el parto.

• Si es repetitivo o no mejora consultar con el médico.

Polaquiuria (Necesidad de orinar con más frecuencia de lo normal) Sobre todo en 1er y 3er trimestre

• No hay prevención.

• Consultar de inmediato si tiene presencia de sangre en la orina, malestar, dolor o ardor al orinar.

Nicturia (Orinar con frecuencia durante la noche)

• Disminuir la ingesta de líquidos o alimentos ricos en agua, a últimas horas de la tarde.

Cefaleas (Dolor frecuente de cabeza)

• Consultar con el médico.

Problemas en la atención y concentración

• Esto es pasajero.

Estreñimiento

• Dieta rica en fibra (cereales, vegetales, fruta…)

• Aumento de líquidos.

• Masticar bien y despacio.

• Ejercicio moderado (recomendado por su médico).

• Evitar enemas y laxantes sin previa indicación.

Caída del cabello

• No hay prevención ni tratamiento.

• Se puede lavar el pelo tantas veces se necesite evitando el secado eléctrico, el moldeado.

• Este es transitorio y se restablece tras el parto en 6-9 meses.

Acné (sobre todo en cara)

• Higiene piel con agua y jabón neutro.

Fatiga y somnolencia (Cansancio y sueño)

• Esto es habitual

• Tratar de realizar una actividad física recomendada y evitar el reposo tras la comida.

Leucorrea (flujo vaginal)

• Tener una higiene adecuada, evitar las duchas vaginales.

• Si presenta prurito (picor) o cambios en el color y olor, acudir al médico.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Últimos artículos

Depresión vs suicidio

Según el último reporte que llegó al Ministerio de Salud por parte de medicina Legal

Instagram Feed

[instagram-feed]

¿Quieres saber más?

Regístrate aquí y recibirás más información

Inicia sesión digitando los siguientes datos

¿Deseas agendar una cita con un asesor?

Escríbenos y muy pronto nos comunicaremos contigo