En la mujer embarazada al inicio de su gestación puede ser muy común y se considera normal que la cantidad de flujo se aumente, Este moco inusual cervical llamado “leucorrea” se caracteriza por ser: blanquecino de poco olor y aspecto lechoso. Este se debe a los cambios hormonales que se producen en el cuerpo de la embarazada, a consecuencia de las hormonas placentarias y por la producción del tapón mucoso que protegerá la matriz de posibles infecciones.
Al final del embarazo, muy próximo al parto también se puede presentar que el flujo vaginal sea mas abundante este; será más espeso y pegajoso e incluso puede ir acompañado de pintas de sangre en forma de hilos, este se produce por la pérdida que va surgiendo del tapón mucoso que protege la matriz y se va desprendiendo cuando el cuello del útero empieza a borrarse y dilatarse para el momento del parto.
En la mujer embarazada, la presencia de Vaginosis Bacteriana aumenta el riesgo de sepsis postaborto, aborto temprano, aborto recurrente, aborto tardío, Rotura Prematura de Membranas y parto pretérmino espontáneo, así como prematurez.
Te recomendamos llevar unos hábitos higiénicos para favorecer una higiene intima apropiada, tales como:
-Utiliza ropa íntima de algodón. Los materiales sintéticos como el nailon mantienen el calor y la humedad, por tanto, favorecen la proliferación de microorganismos.
– Evita la ropa interior ajustada: es preferible ropa holgada, para favorecer la transpiración de la zona y evitar rozaduras.
– No utilizar duchas vaginales ya que alteran la flora natural protectora favoreciendo posibles infecciones.
– Si vas a utilizar jabones en la zona intima, debes de preferir unos específicos que no alteren el pH de la mucosa vaginal.
– Secar muy bien la zona genital para evitar la humedad.
– No se aconseja el uso de esponjas destinadas a la limpieza genital, ya que suelen permanecer húmedas, acumulando suciedad y microorganismos.
– El uso de desodorantes íntimos no es aconsejable, ya que pueden irritar la zona genital e incluso enmascarar posibles alteraciones.
Ante cualquier duda o síntoma sugestivo de un flujo anormal, no olvides consultarlo con tu médico tratante, también estamos a tu disposición en todos nuestros medios de comunicación para darte la mejor asesoría.