Cuando estamos en un periodo perfil existe una fase de ovulación, para darnos cuenta de este proceso, una forma es por medio de la temperatura basal, moco cervical y ciclo menstrual. Existen muchas mujeres que creen que siempre ovulan en el día 14 del ciclo y no
siempre es así, esto se podría pensar en mujeres con ciclos regulares de 28 días, sin embargo, en mujeres con ciclo de 30 días es probable que esta ovulación cambie al día 16. Para identificar los días fértiles, es importante tener un registro del ciclo menstrual durante los últimos 6 meses, restando 18 días al ciclo más corto y 11 días al ciclo más largo, dando así el primer y último día fértil del ciclo. Hay mujeres que manejan ciclos menstruales regulares de 28 días, pero hay otras de manejan ciclos muy irregulares, prolongados
o que no menstrúan sino cada 2 a 3 meses, es estos casos se recomienda buscar ayuda.
La temperatura basal consiste en hacer toma de la temperatura corporal en reposo, cuando estas en periodo de ovulación la temperatura corporal se elevará de 0.2 a 0.5 grados centígrados. La temperatura corporal se debe tomar todos los días y llevar el registro de varios meses para conocer el patrón de tu regla.
El moco cervical o método de la ovulación me permite saber cuáles son mis días fértiles, este método es de observación del flujo vaginal, cuando se está en los días fértiles presenta una consistencia parecida a la clara del huevo.
En tus días fértiles debes tener en cuenta que el promedio de vida de los espermatozoides en ambiente favorable es de tres días, un óvulo podría fecundarse durante las 12 y 24 horas.
Antes de quedar embarazada es importante evaluar tu condición de salud, tener una sana alimentación, vacunación al día, consumo de ácido fólico antes de la gestación mínimo 3 meses antes, para que la hermosa experiencia de gestación sea exitosa.