hablemos-de-anticoncepcion-de-emergencia

“Hablemos de Anticoncepción de Emergencia (AE)”

La Anticoncepción de Emergencia (AE), también llamada anticoncepción poscoital, es una de las alternativas que pueden ser utilizadas para evitar un embarazo no deseado en mujeres que han tenido relaciones sexuales sin protección, en caso de presentar un accidente con su método anticonceptivo, o en mujeres que han sido víctimas de abuso sexual.

Este tipo de anticoncepción consiste en el uso de hormonas anticonceptivas durante las primeras 72 horas y este método es conocido popularmente como la píldora del día siguiente. También encontramos como anticoncepción de emergencia la inserción de un dispositivo intrauterino con cobre (DIU) en los primeros 5 días posteriores al coito (relación sexual) desprotegido.

El tratamiento de ambos regímenes terapéuticos debe ser iniciado tan pronto como sea posible después de una relación sexual desprotegida, porque la eficacia disminuye con el tiempo, en tanto se acerque más a la implantación del ovulo fecundado en el endometrio.

Los EFECTOS NO DESEABLES que se pueden presentar por la administración de los Anticonceptivos de emergencia suelen presentarse con mayor frecuencia con las tabletas combinadas, y estas pueden ser: cefaleas, fatigas, mareos, náuseas, vómitos, dolor abdominal y sangramientos irregulares. Estos efectos indeseables usualmente no ocurren por más de 3 días después del tratamiento.

Si se presentase vomito dentro de las primeras 2 horas siguientes después de haber tomado la primera o la segunda dosis, deberá tomarse otra dosis lo más pronto posible. Si el vómito se presentase después de 2 horas de las dosis no será necesario repetir la dosis.

 

La Anticoncepción de Emergencia está indicada en los siguientes casos:

  1. Relaciones sexuales no protegidas.
  2. Violación.
  3. Accidente anticonceptivo: ruptura del condón, desplazamiento del diafragma (método de barrera de uso en la mujer), olvido de más de 2 tabletas anticonceptivas, olvido del inyectable hormonal.
  4. Expulsión del DIU.

La Anticoncepción de Emergencia NO está indicada en los siguientes casos:

  1. la existencia de un embarazo confirmado.

 

Debemos tener en cuenta que una vez iniciado el embarazo, las píldoras anticonceptivas de emergencia no logran impedir su curso, así que no provocan aborto.

Como su nombre lo indica, la Anticoncepción de emergencia debe usarse solamente en situaciones de emergencia, y nunca como un método regular de planificación familiar, debido a que los efectos colaterales con el empleo de la anticoncepción de emergencia oral son más frecuentes e intensos que con las píldoras anticonceptivas de uso rutinario.

Con respecto a métodos no hormonales en la anticoncepción de emergencia se encuentra EL DIU (dispositivo intrauterino con cobre), es un método anticonceptivo reversible, seguro y efectivo, que no tiene efecto sistémico. Este puede ser colocado en el útero hasta 120 horas (5 días) posteriores a la relación sexual no protegida, y quedar posteriormente como método anticonceptivo regular. Este método es una opción que debe tenerse en cuenta, si por alguna razón las píldoras están contraindicadas o no están disponibles.

El efecto como tal del DIU de cobre es inducir una inflamación endometrial que impida la implantación si se produce la fecundación.

 

¡Si tienes alguna duda acerca de la anticoncepción de emergencia riesgos y efectividad no dudes en comunicarte con nosotros para recibir asesoría ¡

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Últimos artículos

Depresión vs suicidio

Según el último reporte que llegó al Ministerio de Salud por parte de medicina Legal

Instagram Feed

[instagram-feed]

¿Quieres saber más?

Regístrate aquí y recibirás más información

Inicia sesión digitando los siguientes datos

¿Deseas agendar una cita con un asesor?

Escríbenos y muy pronto nos comunicaremos contigo