IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN SOLAR

La radiación ultravioleta es la primera causa de cáncer de piel. La exposición crónica a la radiación ultravioleta se asocia directamente con la aparición de queratosis actínica, carcinoma basocelular y carcinoma escamocelular, mientras que una exposición intermitente e intensa se asocia al desarrollo de melanoma.

Últimamente, con el desarrollo de los protectores solares se incrementó la búsqueda de la protección total, Es lógico suponer que la disminución de la radiación ultravioleta sobre la piel previene el desarrollo de los efectos nocivos.

Los filtros solares o “protectores solares” se dividen en químicos y físicos.

-Filtros solares físicos: Los filtros solares físicos no tienen en sus componentes el carbono, por esto son conocidos también como filtros inorgánicos. El grupo de protectores físicos incluye agentes pigmentarios que forman una capa visible sobre la piel, también llamados pantallas solares. En su mecanismo de acción se utilizan dos procesos:

  1. Dispersión: ocurre cuando los rayos ultravioletas chocan contra una película o pantalla que desvía su trayectoria
  2. Absorción: las moléculas del protector solar absorben la radiación ultravioleta.

Algunos protectores solares tienen sustancias que actúan mediante ambos mecanismos, hay dos filtros inorgánicos aprobados en el momento: el óxido de cinc (ZnO) y el dióxido de titanio (TiO2). Estas son moléculas estables a la luz, sin capacidad de causar alergias ni sensibilización.

-Filtros solares químicos:  En los filtros solares químicos el componente activo es el carbono, tienen un mecanismo de acción muy diferente a los filtros físicos, por medio de anillos aromáticos conjugados que hacen parte de su estructura, y de la excitación y posterior estabilización de electrones, convierten la radiación en calor.

La eficacia de un protector solar se mide por el factor de protección solar, el cual mide principalmente la protección frente a la radiación ultravioleta B (UVB). El factor de protección solar 25 (SPF 25) protege contra el 92% de la UVB, en comparación con el factor de protección solar 30+ (SPF 30+) que protege contra más del 97,5%.

Una buena educación desde pequeños, en la que se inculque el uso diario de crema solar es fundamental para evitar que en el futuro haya más posibilidades de desarrollar un cáncer de piel. Porque disfrutar de la energía y la felicidad que aporta es sol no tiene que estar reñido con el cuidado de nuestra salud.

 

BIBLIOGRAFÌA

Moreno MI, Moreno LH, Moreno LH. Fotoprotección. 2010;31–9.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Últimos artículos

Depresión vs suicidio

Según el último reporte que llegó al Ministerio de Salud por parte de medicina Legal

Instagram Feed

[instagram-feed]

¿Quieres saber más?

Regístrate aquí y recibirás más información

Inicia sesión digitando los siguientes datos

¿Deseas agendar una cita con un asesor?

Escríbenos y muy pronto nos comunicaremos contigo