¿QUÉ SABES DEL CANCER DE MAMA?

Por lo general, todas las mujeres conocemos sobre algún familiar, amiga o conocida con cáncer mama, pero la mayoría de las veces desconocemos muy bien en que consiste esta enfermedad. El cáncer de mama es la segunda neoplasia maligna diagnosticada con mayor frecuencia, detrás del cáncer de pulmón, y representa más de dos millones de casos cada año. También es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en todo el mundo.

Signos y síntomas comúnes del cáncer de mama

Los signos y síntomas con los cuales puede debutar el cáncer de mama pueden ser muy variables, en países con programas establecidos de detección del cáncer de mama, la mayoría de las pacientes se presentan debido a una mamografía anormal. Sin embargo, en países poco desarrollados son diagnosticadas debido a la presencia de una masa mamaria que no se detecta en la mamografía, las características clásicas de una masa mamaria de tipo cancerosa incluyen una lesión única dominante dura, sin movimiento y con bordes irregulares. En estadios más avanzados podemos encontrar ganglios axilares o hallazgos en la piel como enrojecimiento, engrosamiento o formación de hoyuelos en la piel suprayacente (piel de naranja), lo que sugiere cáncer de mama inflamatorio. En caso de metástasis, los síntomas pueden variar dependiendo del órgano afectado, los sitios más comunes de afectación son el hueso (Dolor de espalda o piernas), hígado (dolor abdominal, náuseas, ictericia) y pulmones (tos). 

Tipos de cáncer de mama

Debemos saber que existen varios tipos de cáncer de mama encontramos el cáncer ductal infiltrante, este es el más común, representa el 70 a 80 por ciento de las lesiones invasivas; el carcinoma lobular infiltrante comprende aproximadamente el 8 por ciento de los cánceres de mama invasivos y el carcinoma mixto ductal / lobulillar con una apariencia histológica mixta, se define como un carcinoma invasivo mixto. Estos comprenden el 7 por ciento de los cánceres de mama invasivos.

Tratamientos

El cáncer de mama, puede tratarse a tiempo con los métodos de detección temprana necesarios, sin embargo, en el contexto de la pandemia de COVID-19 ha aumentado la complejidad de la atención del cáncer. Los problemas importantes incluyen equilibrar el riesgo del retraso del tratamiento con el daño del COVID-19, las formas de minimizar los impactos negativos del distanciamiento social durante la prestación de atención y la asignación adecuada y justa de los recursos limitados de atención médica. 

Con este blog, invitamos a toda la comunidad a ser partícipes de la detección temprana del cáncer de mama, para disminuir la mortalidad tan grande de este cáncer en la población femenina.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Organización Mundial de la Salud Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. El Observatorio Global del Cáncer. Estadísticas 2018. http://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/900-world-fact-sheets.pdf (Consultado el 17 de enero de 2019).
  2. Siegel RL, Miller KD, Fuchs HE, Jemal A. Cancer Statistics, 2021. CA Cancer J Clin 2021; 71: 7.
  3. Organización Mundial de la Salud (OMS). Cáncer de mama: prevención y control. www.who.int/cancer/detection/breastcancer/en/index1.html (Consultado el 12 de diciembre de 2013).

 

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Últimos artículos

Depresión vs suicidio

Según el último reporte que llegó al Ministerio de Salud por parte de medicina Legal

Instagram Feed

[instagram-feed]

¿Quieres saber más?

Regístrate aquí y recibirás más información

Inicia sesión digitando los siguientes datos

¿Deseas agendar una cita con un asesor?

Escríbenos y muy pronto nos comunicaremos contigo