El cáncer de mama ocupa una de las principales causas más frecuentes de muerte en las mujeres en todo el mundo.
La detección el cáncer de mama
La detección del cáncer de mama es una forma en que la misma mujer y los médicos examinan las mamas para detectar signos tempranos de cáncer en mujeres que no presentan síntomas de cáncer de mama. Esta detección puede realizarla las mujeres gracias al “autoexamen de mama” o la puede realizar el médico con el examen físico o con otros medios diferentes como: una “mamografía”, “ecografía de mama”, resonancia de mama” u otros exámenes que pueda considerar el medico experto requiera para ello.
Objetivo de las pruebas de detección
El objetivo de las pruebas de detección del cáncer de mama es detectar el cáncer temprano, antes de que tenga la oportunidad de crecer, diseminarse o causar problemas. Sin embargo, es importante conocer la forma correcta de realizar el autoexamen de mama, siguiendo estos simples pasos:
- Colócate frente a un espejo, observa y revisa ambos senos en busca de hoyuelos, desviaciones del pezón o descamación de la piel, especialmente en la areola.
- Mirando fijamente el espejo, coloca las manos detrás de la cabeza y manteniéndola fija, presiona los codos hacia adelante, observando si hay hundimientos en la piel, el pezón o abultamientos.
- Con el mismo fin, coloca las manos sobre las caderas y has presión firmemente hacia abajo, inclinándote levemente hacia el espejo impulsando los codos y los hombros hacia adelante.
- Levanta el brazo izquierdo por detrás de la cabeza con el codo en alto y con la mano derecha examina tu mama izquierda. Inspecciona de manera cuidadosa deslizando en forma circular los tres dedos intermedios de la mano alrededor del seno, comenzando en la periferia de la parte superior izquierda hasta llegar al pezón. Pon especial cuidado en el área de la mama que se encuentra entre el pezón y la axila. Realiza el mismo procedimiento en el seno derecho, ahora examinándote con la mano izquierda. Este paso puede realizarse acostada, ya que el tejido se extiende y facilita la palpación o en la ducha porque los dedos con el jabón se resbalan más fácilmente.
- Es importante que la mujer esté atenta a sus senos y si observa un signo de alarma como secreción espontánea amarillenta o sanguinolenta, no inducida; acuda de inmediato al médico.
- Los médicos recomiendan, además, realizar el paso número 4 acostada boca arriba con una almohada o toalla doblada debajo del hombro. Levanta el brazo y colócalo sobre la cabeza. Esta posición distribuye el tejido mamario uniformemente sobre la región central y permite entrever mejor las lesiones tumorales pequeñas. Con la mano derecha palpa el seno izquierdo. Como se indicó en el paso 4, lo mismo con el seno derecho.
El autoexamen de mama
Debes tener en cuenta que el autoexamen de mama debe ser realizado una vez al mes, cinco a siete días después de la menstruación, cuando la tensión del seno es menor. Además del autoexamen de mama otros métodos importantes para la detección de esta patología son el examen clínico médico, la ecografía y mamografía, por lo tanto, el autoexamen no se recomienda como prueba única de tamización, se debe promocionar como una forma de autoconocimiento y cuidado personal de las mamas.
El examen clínico
El examen clínico de la mama debe ser anual a partir de los 40 años, es decir la mujer debe acudir 1 vez en el año a su médico familiar para que le realice un examen más profundo y la tamización organizada con mamografía de dos proyecciones se realiza cada 2 años entre los 50 y 69 años.
Sin embargo, se han detectado canceres en edades mas tempranas de los 40 años, se recomienda en general a las mujeres y las invitamos una vez sus mamas se desarrollen por completo a iniciar con su autoexamen de mama de manera mensual.
BIBLIOGRAFÍA
- Cancerologia IN de. Manual para la deteccion temprana de cancer de mama. 2015. p. 1–55.
- Profamilia. Autoexamen del seno. (2016):1–3.